El Departamento contra el Crimen Organizado detuvo este jueves a 11 policías del área de Identificaciones, sospechosos de integrar una red dedicada a la falsificación de documentos para delincuentes extranjeros, entre ellos taiwandeses, paquistaníes y rusos.
Entre los detenidos están la suboficial mayor Liz Isabel Cáceres Martínez, la suboficial inspector Lourdes María Ortiz, la suboficial superior Josefina Inocencia González, el suboficial mayor Daniel Cabrera Piris, la suboficial ayudante Gloria Beatriz Aca Peña, el suboficial segundo Gustavo Adolfo Rodríguez Arévalos, el suboficial ayudante Héctor Javier Pico Merlo, la suboficial mayor Blanca Teresa Mendoza Rojas, el suboficial inspector Kerlin López, el suboficial primero Jorge Matías Santacruz Brítez y la civil Luz Marina González Ledesma.
El comisario Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado, informó que hasta el momento se habrían beneficiado 10 personas con documentos falsos: siete aún no ingresaron al país y tres estuvieron aquí, uno de los cuales ya fue detenido.
“Procedieron a hacer la impresión de diez cédulas de identidad de personas extranjeras. Los uniformados utilizaron sus usuarios y contraseñas para recibir, cotejar e imprimir los documentos”, detalló el jefe policial en contacto con la 1080 AM.
La investigación comenzó en enero de 2024 y varios de los funcionarios involucrados ya habían sido trasladados a otras dependencias. Solo dos permanecían en Identificaciones al momento de las detenciones.
Las detenciones se realizaron al llegar los implicados a su lugar de trabajo; en caso de no presentarse, estaba previsto allanar sus domicilios. El monto cobrado por la expedición de los documentos falsos permanece en reserva hasta confirmación oficial.


