En el marco de la conmemoración del Día del Trabajador, Mirtha Arias, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), expresó su preocupación ante el creciente deterioro del empleo formal en Paraguay y advirtió que el trabajo informal es uno de los principales problemas estructurales que, de no ser atendido, podría agravarse aún más en los próximos años.
Arias señaló que este 1º de mayo la clase trabajadora se moviliza frente a la CUT a las 8:00 horas “en defensa de la democracia” y de los derechos laborales que, según ella, han sido vulnerados por leyes aprobadas sin consulta previa. “Creemos que una democracia se sustenta con la participación, y los trabajadores no tuvimos ningún tipo de participación en decisiones que afectan directamente nuestras condiciones laborales”, afirmó.
Uno de los temas más preocupantes para la CUT es la ampliación de la ley que permite a las pequeñas y medianas empresas pagar por debajo del salario mínimo legal, lo que, según Arias, precariza el empleo de aproximadamente el 70% de la fuerza laboral ocupada en el país. «En vez de fortalecer la seguridad social, estas medidas la debilitan, al dar plazos excesivos para cumplir con obligaciones como los aportes al IPS», criticó.
Arias también advirtió sobre el impacto de la subocupación y el empleo informal, especialmente entre los jóvenes, quienes en muchos casos trabajan sin protección social ni garantías laborales básicas. «Este problema, a la larga, va a ser un problema para todos los paraguayos, porque cuando más se necesita, será el Estado quien tendrá que responder, como ya lo hace con la pensión para adultos mayores», subrayó.
La dirigente sindical pidió la implementación de políticas públicas que no solo apoyen a las empresas, sino que también protejan a los trabajadores, especialmente a los más vulnerables. «Tenemos una población joven que, bien aprovechada, puede ser la base para un sistema de seguridad social sólido. Pero eso solo será posible si se garantiza empleo digno», concluyó.
Respecto a la situación de la Caja Municipal de Jubilaciones, Arias reconoció que el sistema enfrenta una crisis grave, con un número creciente de pasivos y pocos aportantes activos. Criticó además la tendencia creciente a contratar personal sin nombramiento, lo cual impide los aportes a la seguridad social. «Los jubilados no pueden seguir sufriendo por falta de pagos; se deben tomar decisiones urgentes con base en estudios actuariales», enfatizó.
La CUT se prepara para marchar este 1º de mayo con una agenda que incluye demandas por salarios justos, empleo decente, jubilación digna y un sistema de seguridad social sostenible y solidario.


