El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) iniciaron oficialmente la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2025-2026, un relevamiento clave que permitirá actualizar la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el indicador que mide la inflación y los ajustes económicos del país.
El director del INE, Iván Ojeda, informó que el trabajo de campo comenzó el 6 de octubre y se extenderá durante un año, abarcando Asunción y 11 distritos del departamento Central. En esta primera etapa, los equipos recorrerán los barrios Presidente Carlos Antonio López, San Jorge y Vista Alegre, además de las ciudades de Luque y Mariano Roque Alonso.
“Esta encuesta permitirá construir una nueva base de datos sobre los hábitos de consumo de las familias paraguayas, saber en qué gastan su dinero, qué bienes y servicios compran y cómo varía su ingreso. Es un trabajo complejo, pero esencial para mejorar la calidad de nuestras estadísticas”, señaló Ojeda.
El titular del INE explicó que cada encuestador trabaja durante siete días con cada familia, registrando todos los ingresos y gastos del hogar. “Les entregamos un cuestionario y pedimos que registren todo lo que compran, cocinan o consumen durante la semana. Es como llevar una contabilidad familiar. Con esos datos se construye la nueva canasta de bienes y servicios que reflejará la realidad actual del consumo paraguayo”, indicó.
A diferencia de otras encuestas, la EPF permite conocer qué productos se adquieren, con qué frecuencia y en qué momento del mes, para medir también la temporalidad del consumo. “Por eso trabajamos de lunes a lunes, durante todo un año. No es lo mismo medir el consumo al inicio del mes, cuando hay más ingresos, que a fin de mes, o incluso comparar entre distintas épocas del año”, añadió Ojeda.
El director recordó que la metodología internacional recomienda actualizar la canasta del IPC cada 10 años, debido a que los hábitos de consumo cambian con el tiempo. “Los bienes y servicios que eran importantes hace una década ya no reflejan necesariamente el consumo actual. Esta encuesta permitirá incorporar esos cambios y hacer que el IPC sea más representativo del desarrollo económico del Paraguay”, sostuvo.
Se prevé recabar información de unas 3.060 familias de la capital y el departamento Central. Los funcionarios del INE se presentan debidamente identificados con chalecos gris oscuro, credenciales con código QR y una carta oficial.
“Agradecemos la colaboración de las familias que nos abren sus puertas. Toda la información será confidencial y se procesará únicamente con fines estadísticos”, remarcó Ojeda. Para mayor seguridad, los ciudadanos pueden verificar la identidad del encuestador ingresando al sitio web del INE, donde figura el número de cédula y la foto del funcionario acreditado.
El trabajo conjunto entre el BCP y el INE permitirá actualizar la canasta del IPC, base para calcular la inflación, el costo de vida y orientar las decisiones de política económica en el país.


